Un breve reportaje de Bosnia
Para irse a Bosnia hoy en día uno tiene que tener amigos que le
acojan. El turismo internacional se ha quedado cosa de pasado. Hay hoteles
y lugares de acogida, herencia de la gran Yugoslavia de entonces, pero
ninguna agencia de viajes se ocupa de este país. En el transporte
publico no están preparados para forasteros, y en las carreteras
de la Republica Srpska, el parte serbio de Bosnia, las carteles y indicadores
están escritos en letra cirílica.
Yo tengo amigos en el norte de Bosnia, y un buen amigo mío trabajó
por dos meses en Sarajevo, así me fue por allí.
La Puerta de Bosnia
Entré en Bosnia por la frontera de Brod. Esta ciudad
era una ciudad compuesta de dos partes: al norte y al sur del río
Sava. "Brod" significa "vado" en eslavo viejo: esa
ciudad nació en los tiempos antiguos del paso fácil por
el río Sava.(1) En los tiempos yugoslavos
era una ciudad prospera, con mucha industria, sobre todo en la parte al
norte del Sava. El centro de Brod ahora se ha quedado en la parte croata,
con todas las instituciones de una ciudad: escuelas, hospitales, comercio,
y así sigue.
En hacerse la frontera entre Croacia y Bosnia en Bosnia se quedó
un arrabal y una refinería. Hoy los habitantes de esta parte al
sur de la Sava Bosanski Brod tienen que irse muy lejos
20 Km. a un hospital, hasta Derventa. Supongo que han creado una
escuela para los niños, muy básica. Y han establecido un
mercado barato y bastantemente miserable de bodegas al lado de la carretera
ante el paso fronterizo, usando la diferencia de los precios entre Croacia
y Bosnia. Más que eso no hay en Bosanski Brod.
El camino de Bosanski Brod hasta Derventa está
lleno de casas en ruina, quemados por el ejercito croata en 1992. Entonces
ellos entraron en Bosnia y quemaron cada casa serbia entre Brod y Derventa
hasta que el ejercito entonces todavía yugoslavo, pero en
su mayoría compuesto de serbios les detuvo. Los militares
croatas entonces mataron cada serbio quien no se había huido en
buen tiempo, antes de todo gente de mayor edad. Las luchas se prolongaron
por 3 a 4 meses hasta que el ejercito yugoslavo-serbio les venció
y los croatas tenían que regresar hasta Slavonski Brod, el parte
croata de Brod, al norte del Sava, destruyendo el puente en la retirada.
Según una amiga mía el gobierno croata en esta temporada
había planes entre Tudjman y Milosevic para la partición
de Bosnia-Hercegovina entre serbia y Croacia creyeron que en la
espalda de las luchas por Sarajevo pudieran extender la frontera de Croacia
al sur del río Sava, así conquistando la cuenca de la Sava,
la Posavina.
Mis amigos me cuentan que sólo en Bosanski Luzhani
y alrededor los croatas mataron a 27 personas en un solo día. La
frente de la lucha se extendió por un y medio mes en Luzhani. El
paisaje está llena de minas. Muchas árboles que sobrevivieron
contienen trozos de metal de las granadas. Los habitantes croatas de Luzhani
y las aldeas vecinas no volvieron. Se fueron a Croacia como en tiempo
de Tudjman les concedieron la nacionalidad croata. Se han establecido
allí de alguna forma. A Bosnia nadie quiere volver, no tanto porque
allí haya persecución, sino ante todo porque en aquel
país no hay futuro. Los croatas del área reedificaron
sus casas con ayuda internacional, siendo huidos reconocidos, pero no
vuelven a vivir allí. Vienen en fin de semana a visitar, pero no
trabajan sus tierras.
Por eso y otras razones (emigración a países lejanos, muerte
de los habitantes) muchas tierras de Bosnia yacen en barbecho. Encima
de ellos crece cualquiera hierba mala, bajo de estas tierras a menudo
todavía están las minas. El "estado" de Bosnia-Hercegovina
(BiH) carece de fondos para remover estas desechos de la guerra civil.
Y para que? Muchas tierras muy fértiles no se trabajan porque para
sus productos no hay mercado donde los admiten. La agricultura de Bosnia-Hercegovina
ha vuelta al nivel autosuficiente.
Sarajevo
Sarajevo en los años setenta era una ciudad internacional.
Tenia una universidad muy reconocida por estudiantes de países
musulmanes. Un amigo mío de Irak estudió allí y me
contó del tiempo maravilloso que pasó en Sarajevo (
el ultimo buen tiempo de su vida de refugiado iraquí en una Europa
que mucho tiempo era partidario del régimen baaz, y hasta hoy casi
nunca admite los iraquíes).
En Sarajevo reedificaron algunos edificios de prestigio internacional,
pero quedan muchas ruinas, entre ellos el edificio del parlamento de Bosnia-Hercegovina,
un edificio de hormigón de entre 15 y 20 plantas, completamente
quemado, un esqueleto de hormigón. Sin embargo, a mirarlo de cerca
vi que en una de sus plantas la segunda o tercera vive gente,
hay ventanas y cortinas. Mi amigo me contó que a menudo en edificios
que a primera vista le parecían completamente destruidos después
descubrió señales de habitantes. Esta gente, parece, viene
de lugares todavía más en ruina, o habitado de otras etnias
que no les permiten volver. En la Hercegovina por ejemplo, ante todo en
su capital Mostar, los croatas, siendo la etnia mayoritaria después
de que se marcharan casi todos los serbios, se han hecho fuertes y hacen
difícil la vida a los musulmanes.
Una casa en ruinas en la parte vieja de Sarajevo |
 |
Según las estadísticas oficiales 90
por ciento de los habitantes de Sarajevo son musulmanes. Pero qué
significa musulmán en Bosnia-Hercegovina? Es una nacionalidad
o etnia creada artificialmente en la Yugoslavia de Tito para dar a la
gente de origen bosnio-islámico una propia identidad. Pero muchos
de los así creados musulmanes de Bosnia eran adherentes
de la gran Yugoslavia, muchas veces convencidos comunistas, sin fe, talvez
con unas tradiciones musulmanas, como la circuncisión o ciertas
formas de entierro. No eran religiosos, ni siquiera eligieron a Izetbegovic,
y todavía menos querían un estado independiente o musulmán.
No tenían ningún interés en la sharía, la
ley musulmán. Hasta hoy casi nadie lo quiere. Sin embargo, se convirtieron
en blancos de los nacionalistas serbios que temían la vuelta del
reino musulmán, y sufrieron todas las consecuencias, incluso el
sitio de Sarajevo, el más largo conocido de la historia europea.
 |
La plaza de la Bascarsia (se pronuncia Bashcharshia), la más
famosa de Sarajevo.
Allí comenzó de veras el enfrentamiento de las
etnias cuando en marzo de 1992 una familia serbia celebró
una boda y salió de la iglesia ortodoxa, y alguien mató
con un tiro al padre del desposado.
|
Las chicas de Sarajevo se visten de una forma muy libre,
igual como en España. Se ven menos de mujeres con velo en Sarajevo
que en muchas de las capitales de Europa. En Sarajevo reina completa libertad:
cada un@ se pone que le da la gana. Mi amigo (que tiene 20 años)
se quedó encantado de las muchachas de Sarajevo: dijo que según
el son las más bellas que ha visto en su vida.
De Sarajevo sí se fueron la mayoría de los
serbios, por temor a represalias. Se fueron los croatas, por falta de
posibilidades de encontrar trabajo. Se quedaron y vinieron los tal llamados
musulmanes, por falta de otros lugares adonde ir.
Sin embargo, oí música serbia en un restaurante y preguntando
me enteré que en la cocina trabaja una serbia. Evidentemente les
admiten ...
La biblioteca de Sarajevo, completamente quemado por dentro
(con todos los libros) después de intenso bombardeo en agosto
de 1992.
Originalmente era la alcaldía de Sarajevo, construido
en tiempo del dominio austriaco y inaugurado en 1895.
|
 |
Los extranjeros en Sarajevo no se meten con la población.
Son empleados de las embajadas, de la EUFOR, de la administración
internacional. Casi todo el turismo se compone de gente de la antigua
Yugoslavia, es decir, de Croacia, Eslovenia, serbia de gente quienes
hace poco todavía eran compatriotas.
Mi amigo quería irse a un curso del idioma serbio-croata: no lo
hay, por falta de interés. Así los extranjeros y los habitantes
de Sarajevo corren por diferentes arroyos, casi nunca se encuentran de
veras. La gente de Sarajevo siente rencor, o por lo menos tristeza por
el abandono que les demuestra la tal llamada comunidad internacional.
Además casi no hay trabajo, y los cabrones que se han enriquecido
durante el sitio con el abastecimiento de los habitantes siguen siendo
los dueños de la economía.
La RS
La Republica Srpska (= la entidad serbia de Bosnia-Hercegovina,
RS) apenas recibe ayuda internacional, siendo mal visto por los gobiernos
occidentales, aunque reconocido oficialmente por ellos mismos en el acuerdo
de Dayton (en finales de 1995). Los victimas serbias de estas zonas tienen
que reedificar sus casas destruidas con sus propios recursos, cosa que
resulta muy difícil dado el lamentable estado de la economía
y la política restrictiva respecto a la concesión de visados
por los habitantes de toda Bosnia-Hercegovina.
En la RS, sin embargo, se ha establecido una capa de políticos
corruptos quienes ganan bien de la importación de bienes de uso
cotidiano y no tienen interés de mantener una producción
de dichos bienes. Deliberadamente hacen todo para destruir la poca industria
que todavía se mantiene en pie.
Un amigo mío trabajaba en la refinería de Brod que en construirse
era una de las refinerías más modernas de Europa, con 98
por ciento de capacidad de trabajar el crudo: De los restos que quedaron
de la producción de combustible fabricaron lubricantes, con presión.
Mi amigo por meses no recibió sueldo tiene familia con tres
hijos hasta que se fue a otro lugar donde sí le pagan. La
refinería hoy día casi no trabaja. La gasolina refinada
hay que importar. Su mujer, cuando me contó todo eso, bajaba su
voz en un bar de Doboj por miedo que alguien la oiga ...
Después del acuerdo de Dayton llegaron muchos empresarios-tiburones
del extranjero y por muy poco dinero compraron las fabricas con el sólo
fin de desmantelarlas y llevarse las maquinas muy caras y productivas
que había allí. Es otra razón porque ahora en Bosnia
hay muchas fabricas vacías y abandonadas.
 |
Algo que nunca falta:
Un anuncio de Coca Cola encima de una casa completamente en
ruinas.
|
El estado que no es estado
La tal llamada Republica de Bosnia y Hercegovina (BiH)
carece de todos las condiciones básicas para ser un estado. Nadie
lo quiere salvo unos jefecillos políticos de todas las etnias
que ganan bien de sus negocios protegidos por su posición en el
gobierno, y la comunidad internacional.
No tiene soberanía ni hacía adentro, ni hacía afuera.
Su gobierno títere es completamente dependiente del Alto
Representante de la ONU. El tiene extensos poderes para admitir
y rechazar los políticos elegidos legalmente en las elecciones.
El presupuesto de BiH está en manos del FMI. Por adentro tampoco
hay unidad. La moneda de BiH se llama marca convertible, pero
no es ni marca, ni lo admiten fuera de BiH. La "convertibilidad"
se quedaba un espejismo.
La Federación bosnio-croata emite so propio dinero, así
la RS. El único billete conjunto (de 5 mc) es de Mesha Selimovich,
escritor bosnio-musulmán de los años 70 (El derviche
y la muerte). Solo en la RS hay (en el billete de 1 mc) el retrato
del escritor Ivo Andric, croata de origen, yugoslavo(2)
de convicción, y premio Nobel de literatura en 1961 por su libro
Un puente sobre el Drina.
------------------------------------------------------------------
(1) Brod y la carretera de allí
hacía el sur históricamente era la vía principal
a Sarajevo y por eso se llama la "Puerta de Bosnia". Sin embargo,
por varias razones después de la guerra de 1992-95 eso cambió
y ahora la carretera más frecuentada y mejor construida es la que
va de la frontera bosnio-croata en Gradiska hacía Sarajevo.
(2) El concepto yugoslavo nació
en el siglo 19. entre intelectuales serbios, croatas y eslovenos y significaba
la idea que todos los eslavos del sur (yug en serbio-croata = sur) vivan
en un propio estado, liberándose de los dominios ajenos que hasta
entonces había en los Balcanes: el Reino Otomano, los Habsburgos,
los Italianos. La primera Yugoslavia, creado con el beneplácito
de los poderes victoriosos después de la I. Guerra Mundial, correspondió
a este ideal, y, con la excepción de Montenegro, se creaba de manera
voluntaria. La segunda Yugoslavia comunista nació de las cenizas
de la primera y la idea socialista-comunista la unía hasta que
el desarrollo político llevó a la negación del ideal
socialista, así destruyendo el fundamento de Yugoslavia.
__________________________________________________________________________________
(CNT -
periódico mensual de la Confederación Nacional de Trabajo,
Septiembre 2006)
volver a la página
de entrada
|