![]() |
|
claro, el estado, la democracia y el buen comportamiento
Pagina web de Amelie Lanier
Introducción
¡Bienvenid@! Aquí encuentras mis artículos, mis libros y narraciones de mis viajes. Uno de mis temas preferidos es la historia del dinero, del crédito y los bancos – en breve, el capital financiero. En los años 90 y en el comienzo del siglo 21 a much@s de mis conocid@s lo parecía una pasión extraña, un tipo de pasatiempo exótico. Desde entonces todo el mundo globalizado se ve sumergido en una crisis económica sin precedentes, procedente del la esfera del crédito, que pone en duda la sostenibilidad de nuestro sistema financiero. Mientras varios principios de crédito tradicionales se esfumaron, otros permanecían. Uno de ellos es: las deudas se deben pagar. “Pagar” en el sentido de gestión de deuda, el pago de intereses. Los morosos se castigan: Si son particulares, paran en la calle. Si se trata de estados, se encuentran a la merced de un secuestro, como sucedió con Portugal y Grecia con la Troica. Las monedas de hoy así se basan solamente en las deudas contraídas, y esas se han desvinculadas completamente de la producción, del comercio o de cualquier consumo actual de los ciudadanos. De esa manera los estados hoy en día se dividen en los que todavía tienen crédito y otros que dependen de los créditos que les conceden otros. Se ve una jerarquía del sistema de crédito que tiene el FMI como cumbre en un lado, pero el Nuevo Banco de Desarrollo de Schanghái como competidor, encargándose de las necesidades de muchos estados inferiores en dicha jerarquía, causando fastidio entre los estados que quieren gobernar el mundo. Aparte del mundo del dinero, pero estrechamente vinculados, mis artículos tienen como tema el imperialismo, o sea el antagonismo entre los estados, y la transformación de los países socialistas en el patio trasero de la UE. Finalmente, no puedo dejar al lado los medios de comunicación, mayoritariamente portavoces furibundos del poder y del negocio, presentados como valores superiores a seguir sin vacilar. Ellos dibujan los enemigos quienes ponen en riesgo a esos valores: la democracia, el mercado libre, la libertad de expresión, etc. De esa manera los periodistas y “expertos” varios son los ideólogos y propagandistas de todas las guerras actuales y de las a venir. Unos de mis artículos tratan de Nietzsche, y otros de la historiografía – la manera de mirar y torcer la historia para adaptarla a la política actual y definir los enemigos a combatir. ¡Y si puedes leer en inglés – hay unas descripciones con fotos incluidas – del Este Bravo! Por favor dirigid vuestras preguntas, observaciones y criticas a: |
Publicaciones en otras lenguas: XXXXX XXXXxxxxalemán XXXXX XXXXxxxxinglés XXXXX XXXXxxxxhúngaro |
![]() |
|
Que te vaya bien! |
Una conversación sobre la pandemia del Coronavirus,
las medidas y los efectos en España y Austria
Quizás estas paginas también te interesan: